Hobbes y la religión: el auténtico papel de la religiosidad en el modelo de estado hobbesiano
-
Campo Elías Flórez Pabón
-
UNICAMP
-
El punto central de este trabajo es la explicación de la crítica que hace Thomas Hobbes a la idea de religión en el Leviatán, sustentada en los abusos de la escritura de esa época, donde son tres aspectos fundamentales: primero, la naturaleza y destino del alma (escatológico): segundo, el carácter de la magia, la profecía y la revelación: y, tercero, las relaciones entre iglesia y Estado. Con este análisis se pretende mostrar de qué modo la construcción de la teoría política hobbesiana se relaciona (y se origina?) en o con el concepto de lo auténticamente religioso. Pues, Hobbes tiene claro el intento que hace la Iglesia por representar al Reino de Dios en la tierra como la mayor amenaza a la idea de un poder absoluto por parte del soberano civil, idea central de la analítica hobbesiana.
Se pretende también mostrar que la crítica a la religión es una constante principal en las obras políticas del autor The Elements of Law Natural and Politic (1640), De Cive (1642), Leviathan (1651//1668). En tal sentido, es un ataque a la escuela escolástica-aristotélica que manejaba la iglesia, la cual sólo dejaba al pueblo en estado de más ignorancia y no cumplía su función en pro de mantener el poder del soberano civil: estar mejor preparados para la obediencia. Es decir, plantear una visión de una republica (o estado) que haga a sus habitantes más libres, prósperos que las históricamente existentes al momento.
Hipótesis: Hobbes a través de una crítica constante a la falsa religión en sus principales escritos políticos, especialmente en el Leviatán, pretende liberar a la sociedad civil inglesa de su tiempo del yugo de la ignorancia impuesto por la iglesia a través de la escuela. Ya que, la iglesia se auto-denominaba representante del Reino de Dios en la tierra, y mediante errores espirituales pretendía manipular a la sociedad civil manteniendo algún tipo de poder efectivo sobre la vida de los hombres el cual otorgaba beneficio a los eclesiásticos. Usurpando estos el poder absoluto al soberano civil, que es garante y representante de la voluntad racional de los hombres que buscan la paz mediante el pacto. Es decir, cuidar de su propia preservación y conseguir una vida más dichosa.
-
Hobbes
- 21.10 | Sexta-Feira | sala 01| 10h30
- sala 01
- 21/10/2016